Si te registraste con nosotros con anterioridad, identifícate y comprueba que los datos indicados en tu ficha son correctos, sobre todo tu NIF ya que verificamos tu estado de colegiación a partir de éste.

Portada > Seminarios On Line
Tecnología de sensores para controlar la salud y el bienestar animal

Tecnología de sensores para controlar la salud y el bienestar animal

La utilización de sensores para controlar el bienestar y la salud animal ha supuesto un cambio de paradigma en el campo de la veterinaria. Hasta hace poco, para la monitorización de los animales requería la observación directa, con importantes limitaciones. Ahora, gracias a la irrupción de la tecnología de sensores, los animales se pueden vigilar de forma continuada (24/7), y sin sesgos, lo que genera un potencial enorme de información que puede ayudar enormemente en la toma de decisiones. Las tecnologías más utilizadas incluyen acelerómetros, básculas, micrófonos, así como la visión por computador. Los datos procedentes de estos sensores permiten estimar el comportamiento y la fisiología, como por ejemplo el tiempo que el animal pasa comiendo, o bien la temperatura corporal. A través de esta información podemos interpretar el desempeño de los animales frente al ambiente donde viven, si padecen de enfermedades o estrés, e incluso anticiparnos a la aparición de problemas de salud. Sin embargo, para obtener estas ventajas, es necesario utilizar potentes herramientas de análisis de datos, lo cual hace que la colaboración con otras disciplinas, como la bioinformática o el análisis de datos, sea imprescindible.

 

Ponente: Pol Llonch Obiols.

Veterinario de formación, el Dr Pol Llonch es investigador en comportamiento y bienestar animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en distintas instituciones de investigación, entre las que destacan el Instituto de Investigación Agroalimentaria en Cataluña (IRTA), y la Universidad de Warwick y el Scotland's Rural College del Reino Unido. Actualmente trabaja como investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB. Entre los proyectos que ha trabajado destaca los proyectos europeos ClearFarm (H2020) y aWISH (Horizonte Europa), así como el proyecto del Plan Nacional de Investigación PigLF, todos relacionados con la evaluación del bienestar animal utilizando tecnología de sensores. Ha publicado 60 trabajos en revistas científicas

Contacto

C/ Villanueva, 11, 5ª planta - 28001 Madrid
91 435 35 35
Horario de atención de lunes a viernes de 12:00 a 15:00

Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación.

Valoramos tu privacidad

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies. Política de cookies

Aceptar Rechazar Configuración de cookies