Si te registraste con nosotros con anterioridad, identifícate y comprueba que los datos indicados en tu ficha son correctos, sobre todo tu NIF ya que verificamos tu estado de colegiación a partir de éste.

Portada > Seminarios On Line
Situación fiebre aftosa (FA), foco Alemania y riesgos para España.

Situación fiebre aftosa (FA), foco Alemania y riesgos para España.

La FA es una enfermedad vírica, Familia Picornaviridae, que afecta a animales ungulados tanto domésticos como silvestres. No afecta al hombre, aunque se han descrito casos de lesiones en manos leves y autolimitantes en personas muy expuestas al virus.

La FA es endémica en muchas zonas del mundo, y estuvo endémica en la UE hasta los años 80, después ha habido brotes en la UE en UK en 2001 y 2007, el brote de 2001 afectando a otros países de la UE, en 2011 apareció en Bulgaria, y finalmente ha emergido en Alemania el 10 de enero de 2025 después de muchos años libre, con el consiguiente riesgo para el resto de EEMM de la UE, incluyendo a España.

La FA es una enfermedad vírica, Familia Picornaviridae, que afecta a animales ungulados tanto domésticos como silvestres. No afecta al hombre, aunque se han descrito casos de lesiones en manos leves y autolimitantes en personas muy expuestas al virus.

Es la enfermedad de sanidad animal de mayor impacto porque afecta a varias spp animales (sectores productivos) y por su alta trasmisibilidad. Este impacto es mayor en países previamente libre con vocación exportadora, como es el caso de España, ya que produce un doble impacto, directo debido al efecto de la enfermedad en los animales, e indirectos asociado a los enormes gastos que hay que hacer para su control y erradicación, así como por las restricciones comerciales impuestas a los países afectados por parte de los países terceros.

La FA es endémica en muchas zonas del mundo, y estuvo endémica en la UE hasta los años 80, después ha habido brotes en la UE en UK en 2001 y 2007, el brote de 2001 afectando a otros países de la UE, en 2011 apareció en Bulgaria, y finalmente ha emergido en Alemania el 10 de enero de 2025 después de muchos años libre, con el consiguiente riesgo para el resto de EEMM de la UE, incluyendo a España.

Este foco no ha hecho más que recordarnos que el riesgo de FA debe considerarse siempre presente ya que varios y diferentes serotipos y topotipos del virus circulan en los países vecinos de la UE. Para la gestión del riesgo asociado a la FA la UE y España aplican medidas de mitigación de riesgo que tienen el objetivo de prevenir la entrada, o en caso de entrada, contribuir a la detección temprana de la enfermedad y a su control y erradicación lo antes posible para reducir el impacto. 

PONENTE: GERMÁN CÁCERES GARRIDO

Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid - Master degree en epidemiología y salud pública veterinaria por el Royal Veterinary College de Londres y actual jefe del
Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Desde 2006 en el Cuerpo Nacional Veterinario empezando a trabajar para el MAPA como veterinario oficial en 2008 siendo desde 2020 Jefe de Área de Epidemiología de la
Subdirección General de Sanidad Higiene Animal y Trazabilidad. Como veterinario oficial del MAPA ha trabajado en diversos temas relacionados con la sanidad animal, entre los
que destaca las siguientes:
o Gestión y coordinación de actuaciones a nivel nacional de Programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales y zoonosis.
o Gestión y coordinación nacional de Planes de contingencia y respuesta rápida ante crisis sanitarias debidas a enfermedades animales y zoonosis de declaración obligatoria.
o Responsable a nivel nacional de programas de bioseguridad en explotaciones porcinas y de bioseguridad integral en respuesta ante focos de enfermedades animales y zoonosis. De
carácter epizoótico.
o Punto focal de España en la EuFMD (FAO) desde 2015 y miembro del Comité de Estándares Técnicos (STC) de la EuFMD desde abril 2019.
o Actualmente a cargo entre otras de Fiebre aftosa, Influenza aviar y Newcastle, Aujeszky, Peste porcina clásica y africana, Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Fiebre del valle del
Rift, Fiebre del Nilo Occidental, Peste de los pequeños rumiantes, Viruela ovina y caprina y Dermatosis nodular contagiosa.

    C/ Villanueva, 11, 5ª planta - 28001 Madrid

    91 435 35 35 - Horario de atención de lunes a viernes de 12:00 a 15:00

Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies