Desde hace años el hombre viene aprovechando el potencial que ofrece el medio marino para la producción acuícola. El cultivo tanto de bivalvos como de peces ha ido en aumento e incluso en la actualidad, la línea del cultivo de otros organismos como el de macroalgas y microalgas tiene un papel relevante. La optimización y mejora de las especies en cultivo, la implementación de los métodos, el avance en la formulación de piensos para una mayor sostenibilidad de la actividad, y el desarrollo de vacunas para las patologías más habituales son líneas prioritarias de la piscicultura.
Ponente:
JOAN IGNASI GAIRIN DEULOFEU:
Licenciado en veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se incorporó a una empresa de producción acuícola en estero dedicada a la producción de semilla de almeja y a su posterior engorde. La empresa amplió su actividad al engorde de peces: doradas, lubinas y en los últimos años a lenguados. Posteriormente ejerció el puesto de técnico comercial para el asesoramiento y venta de alevines de peces (doradas, lubinas y corvinas) que se sembraban en jaulas del Mediterráneo español y en Canarias. Actualmente trabaja como investigador en el centro IRTA en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona). Forma parte del programa de acuicultura y ha estado participando en proyectos relacionados con distintas especies de bivalvos (reproducción, engorde y seguimiento de patologías emergentes), producción de peces, engorde de pulpos, y seguimiento de los impactos ambientales de la acuicultura. Actualmente participa en un proyecto europeo relacionado con la identificación de genes de resistencia a antibióticos en ostra rizada, en un proyecto LIFE que aborda la problemática de la nacra y en actividades dedicadas al cultivo de macroalgas marinas.
C/ Villanueva, 11, 5ª planta - 28001 Madrid
91 435 35 35
Horario de atención de lunes a viernes de 12:00 a 15:00